Logotipo CLUB BORNOS

El cambio refleja, a su vez, la integración de la destilería mexicana Casa D’Aristi y una clara diferenciación visual de sus bodegas, actuando la imagen de Grupo como una marca paraguas de todas ellas.

BORNOS Bodegas & Viñedos da un paso decisivo en su evolución con el anuncio de su nueva identidad corporativa. A partir de ahora, la compañía operará bajo el nombre de BORNOS Vinos & Licores, un cambio que marca una diferenciación clave entre el Grupo y sus bodegas individuales, al tiempo que refuerza su expansión multinacional, especialmente en el ámbito de los licores, con la integración de la destilería mexicana Casa D’Aristi.

Este cambio es en parte fruto de la conexión de BORNOS con México, establecida hace seis años con la adquisición de la compañía por parte del Grupo FIRMAS GLOBALES, un conglomerado empresarial mexicano. Esta adquisición no solo permitió fortalecer los lazos del Grupo con el mercado internacional, sino que también ha allanado el camino para la reciente incorporación de Casa D’Aristi, una reconocida destilería en la península de Yucatán, especializada en la elaboración de licores artesanales de alta calidad.

“La integración de Casa D’Aristi y el rediseño de nuestra identidad gráfica reflejan nuestra ambición de diversificar y expandirnos, manteniendo la esencia que ha hecho de BORNOS un referente en el mundo del vino”, afirma Fernando Zaratiegui, Director General de BORNOS Vinos & Licores. “Nuestra conexión con México, establecida a través de Firmas Globales, ha sido un catalizador en esta evolución, permitiéndonos fusionar lo mejor de dos mundos: el vino español y los licores mexicanos”.

Un nuevo enfoque visual para una marca en expansión

El cambio de nombre y la nueva identidad visual tienen como objetivo no solo reflejar la diversificación del Grupo hacia los licores, sino también diferenciar claramente la identidad de BORNOS de la de una de sus bodegas más emblemáticas, Palacio de Bornos. Con este rediseño, cada bodega del Grupo mantiene su carácter y personalidad únicos, mientras que BORNOS Vinos & Licores proyecta una imagen corporativa más sobria, elegante y atemporal, adecuada para su expansión global.

Las Bodegas que forman parte de BORNOS Vinos & Licores son algunas de las más reconocidas en el panorama vinícola: Palacio de Bornos (D.O. Rueda), Señorío de Sarría (D.O. Navarra), Lleiroso y Dominio de Bornos (D.O. Ribera del Duero), Martínez Corta (D.O.Ca. Rioja), Bucrana (D.O. Toro) y Guelbenzu (Finca la

Lombana). A ellas se suma ahora Casa D’Aristi (Yucatán – México), que aporta una nueva dimensión al portafolio del Grupo con sus exclusivos licores.

Una identidad moderna y atemporal

El rediseño de la imagen gráfica de BORNOS Vinos & Licores se ha centrado en proyectar una identidad sofisticada y moderna, capaz de mantenerse vigente a lo largo del tiempo. Con una imagen que refleja la sobriedad y el prestigio de la compañía, el Grupo sigue comprometido con la calidad, la innovación y la mejora continua. Este cambio permitirá a BORNOS fortalecer su posición tanto en el mercado vinícola como en el de licores, manteniendo una conexión única entre España y México.

BORNOS Vinos & Licores se posiciona así para afrontar con éxito los retos del futuro, consolidando su presencia internacional y adaptándose a las tendencias del sector, siempre bajo la premisa de la excelencia.

Nos enorgullece compartir que nuestros vinos han recibido excelentes puntuaciones en la Guía Peñín 2025. En esta edición, hemos logrado destacar con las siguientes puntuaciones:

  • Guelbenzu Evo: 90 puntos – Este vino ha sido elogiado por su equilibrio y complejidad, con una estructura bien definida y una expresión aromática refinada.
  • Guelbenzu Azul: 91 puntos – Con una puntuación destacada, este vino resalta por su intensidad y elegancia, ofreciendo una experiencia gustativa rica y profunda.

Estas puntuaciones reflejan el compromiso con la calidad y la dedicación que ponemos en cada botella. Agradecemos a nuestros clientes y seguidores por su continuo apoyo, que nos motiva a seguir ofreciendo vinos excepcionales.

Te invitamos a descubrir y disfrutar de Guelbenzu Evo y Guelbenzu Azul, dos vinos que han sido reconocidos entre los mejores por la Guía Peñín 2025.

Estamos encantados de anunciar que nuestros vinos han recibido destacadas puntuaciones de parte del renombrado crítico Tim Atkin. En su evaluación más reciente, Atkin ha otorgado puntuaciones sobresalientes a varias de nuestras añadas:

  • Guelbenzu Vierlas 2020: 90 puntos – Un vino que destaca por su frescura y equilibrio, con un perfil aromático vibrante y una estructura bien definida.
  • Guelbenzu Lautus 2016: 90 puntos – Elegancia y profundidad se unen en este vino, con sabores complejos y una textura suave que lo hace sobresalir.
  • Guelbenzu Evo 2018: 92 puntos – Reconocido por su riqueza y sofisticación, este vino combina aromas impresionantes con una estructura refinada.

Estos resultados son un reflejo del esfuerzo y la dedicación que invertimos en cada botella. Agradecemos a nuestros clientes y seguidores por su apoyo continuo.

Te invitamos a explorar y disfrutar de estos vinos de Guelbenzu, que han sido reconocidos por Tim Atkin como algunos de los mejores.

Nos complace anunciar que nuestros vinos han sido altamente valorados por el prestigioso crítico James Suckling. En sus recientes catas, ha otorgado puntuaciones impresionantes a varias de nuestras excepcionales añadas:

  • Guelbenzu Azul 2021: 90 puntos – Este vibrante vino destaca por su carácter frutal fresco y su estructura equilibrada, convirtiéndolo en una opción deliciosa para cualquier ocasión.
  • Guelbenzu Evo 2018: 92 puntos – Elogiado por su complejidad y profundidad, este vino ofrece un perfil aromático rico y una elegancia refinada.
  • Guelbenzu Lautus 2016: 92 puntos – Con una estructura excepcional y sabores matizados, esta añada ejemplifica la alta calidad y maestría de nuestra bodega.

Estos reconocimientos son un testimonio de la dedicación y el expertise que ponemos en cada botella que producimos. Estamos orgullosos de ver nuestros vinos reconocidos entre los mejores y agradecidos por el continuo apoyo de nuestros clientes.

Te invitamos a explorar y disfrutar de estos destacados vinos de Guelbenzu, cada uno reflejando las cualidades únicas que les han valido altas puntuaciones de James Suckling.

El paraje de La Lombana, ubicado en la pintoresca localidad de Vierlas, es un rincón de singular belleza y riqueza natural. Este enclave no solo destaca por sus paisajes y biodiversidad, sino también por las características únicas de su suelo, que juegan un papel crucial en el ecosistema de la región.

Características del Suelo de La Lombana

  1. Composición y Textura: El suelo de La Lombana se caracteriza por su variada composición, que incluye una mezcla equilibrada de arena, limo y arcilla. Esta combinación proporciona una textura franca que es ideal para la retención de agua y nutrientes, esenciales para el crecimiento de la flora local.
  2. Fertilidad Natural: Gracias a su rica composición en materia orgánica, el suelo de La Lombana es altamente fértil. La descomposición de restos vegetales y animales enriquece el suelo con nutrientes, creando un entorno propicio para la biodiversidad vegetal.
  3. pH del Suelo: El pH del suelo en La Lombana oscila entre ligeramente ácido y neutro, con valores típicos que van de 6 a 7. Esta característica es favorable para una amplia gama de plantas, permitiendo una flora diversa y saludable.
  4. Microbiota del Suelo: La Lombana alberga una rica comunidad de microorganismos, incluyendo bacterias, hongos y actinomicetos, que juegan un papel fundamental en la descomposición de materia orgánica y en la mejora de la estructura del suelo. Estos microorganismos contribuyen a la fertilidad y salud del suelo, creando un entorno dinámico y resiliente.

Idoneidad para el Cultivo de la Vid

El suelo de La Lombana presenta condiciones ideales para el cultivo de la vid. La textura franca y la capacidad de retención de agua aseguran que las vides puedan acceder a la humedad necesaria incluso en épocas más secas. Además, el pH ligeramente ácido a neutro es perfecto para el desarrollo óptimo de las vides, ya que favorece la disponibilidad de nutrientes esenciales. La fertilidad natural del suelo y su rica microbiota también contribuyen a un crecimiento vigoroso de las plantas, lo que resulta en uvas de alta calidad, esenciales para la producción de vinos excepcionales. Por estas razones, La Lombana es un lugar privilegiado para los viticultores que buscan aprovechar al máximo las características del terroir.

Importancia Ecológica

El suelo de La Lombana no solo es un sustrato para las plantas, sino que también desempeña un papel clave en la regulación del ciclo del agua y en la captura de carbono, ayudando a mitigar el cambio climático. Además, actúa como hábitat para innumerables organismos, desde insectos hasta pequeños mamíferos, que dependen de su estructura y composición para sobrevivir.

Conclusión

El paraje de La Lombana en Vierlas es un verdadero tesoro natural, y su suelo es una de las piezas fundamentales que sustentan esta riqueza. Conocer y comprender las características de este suelo nos permite apreciar aún más la complejidad y la belleza de los ecosistemas que dependen de él. Al proteger y conservar estos suelos, estamos también salvaguardando la biodiversidad y los recursos naturales para las futuras generaciones.

Visitar La Lombana es una invitación a descubrir un mundo bajo nuestros pies, donde cada grano de tierra cuenta una historia de vida, equilibrio y naturaleza.

La nueva propuesta no sólo pone en valor la exclusividad de los vinos de la marca, sino que muestra la historia de la familia, las particularidades del terreno donde se asienta, Finca La Lombana, así como el significado de sus originales etiquetas

Vierlas, 5 de septiembre de 2023. Guelbenzu estrena nueva web (https://www.guelbenzu.com), más interactiva, dinámica, sofisticada, moderna, completa y perfectamente alineada con la marcada y diferenciada personalidad de su gama de vinos.

Según explican desde la Bodega, perteneciente al Grupo Bornos Bodegas y Viñedos, se trata de un diseño totalmente nuevo y diferenciado, que luce un cambio radical en cuanto a estructura, menús y contenido. En definitiva, “un espacio propio que refleja a la perfección la singularidad de nuestro proyecto y la alta calidad de nuestra gama de vinos: Guelbenzu Vierlas, Azul, Evo y Lautus”, señalan.

La nueva propuesta refleja todas las cualidades que están detrás de cada botella: “La complejidad, la diversidad de variedades, la armonía, el equilibrio, la elegancia y el terroir”. Y además, también pone en valor otras señas de identidad de la Bodega, como son la historia de cinco generaciones dedicadas al vino, la particularidad de la zona donde se asienta y sus originales etiquetas.

La historia de una familia

La historia de Guelbenzu es la de una familia de emprendedores que se une en torno al vino, logrando crear una marca de prestigio. Su andadura se remonta a 1851, cuando se tiene constancia de la venta de cántaros de vino por parte de D. Martín María Guelbenzu.

Fue su hijo, D. Miguel Guelbenzu, quien modernizó e impulsó la Bodega, logrando importantes reconocimientos en 1880, que ya han pasado a formar parte de la imagen corporativa de la marca y de las etiquetas de la gama de vinos, vigentes hoy día.

Varias generaciones después, D. Ricardo Guelbenzu tomó las riendas de la Bodega,  iniciando una nueva etapa de desarrollo y crecimiento, que se inició en 1992 con el lanzamiento de lo que después se ha convertido en el corazón de su gama estrella de vinos, Guelbenzu Evo y Azul, que se completó en 1999 con su icónico Guelbenzu Lautus.

Ya en 2001 la bodega experimentó un impulso definitivo, con la inauguración de sus nuevas instalaciones en Vierlas, en el paraje de La Lombana, entre Navarra y Aragón, lo cual trajo consigo el lanzamiento de nuevos vinos.

La Lombana, una finca única

A los pies del Moncayo, Guelbenzu cuenta con 43 hectáreas de viñedo ubicadas en Vierlas, en Finca La Lombana. Un terreno pedregoso y de baja fertilidad, que resulta extraordinario para el cultivo de la vid y propicia la obtención de vinos “redondos y con carácter”, apuntan desde la Bodega.

Etiquetas con significado

El diseño de las etiquetas, que se ha mantenido casi inalterado durante décadas, es una muestra de la personalidad y carácter diferenciador de la gama de vinos Guelbenzu.

A través de ellas se puede conocer la esencia y la historia de la Bodega: el triángulo que remite a Cascante, de donde es originaria, en representación de los tres monasterios cistercientes de Tulebras, Fitero y Veruela; la letra H dentro de la G, haciendo referencia a ‘Hijos de Guelbenzu’; la cruz que alude a la tradición cascantina de colocar una cruz en la finca para proteger la viña y, por último, el escudo de Navarra, vínculo histórico de la Bodega con esta tierra. Como colofón, se representan las medallas de los primeros grandes reconocimientos conseguidos por los vinos de Guelbenzu, entre 1876 y 1881.

Logotipo Bodegas Guelbenzu

¿Eres mayor de 18 años?

Para garantizar que nuestros vinos se disfrutan de forma responsable debemos confirmar que eres mayor de edad para comprar y consumir alcohol.